Mi lista de blogs

martes, 8 de abril de 2025

SEMANA #12

 LECTURA PARA LA EVALUACIÓN DE PERIODO

CORNELIO

Cornelio bebía muy a menudo; le gustaba mucho empinar el codo... claro, a la mañana siguiente la consecuente resaca guayabo o "síndrome post-ebriedad". Resulta que Cornelio se había dedicado a clasificar los distintos guayabos, llegando a la siguiente conclusión: existen cuatro tipos básicos de guayabo, los demás son combinaciones o variaciones, y so, a saber: primero, el guayabo S.P.E. (Síndrome post-ebriedad ) térmico: cuando uno pasa de un frío antártico a un calor tropical en breves instantes.  Segundo, el guayabo melómano: cuando el mínimo ruido es amplificado por los oídos a las dimensiones del escándalo. Tercero, el guayabo tortugo: cuando una lentitud insoportable eterniza los segundo. Y cuarto, el guayabo S.P.E pomarroso, que toma su nombre de la pomarrosa, esa fruta que tiene la pepa suelta, y es cuando uno siente, dentro de la cabeza, una pepita que se pasea de un parietal a otro.

Sus Clasificaciones también habían alcanzado al género humano.  Hay dos tipos de hombres, decía. Primero, los que creen que la humanidad esta en deuda con ellos y se aprovecha. Segundo, los que creen que están en deuda con la humanidad y son aprovechados. Había clasificado las profesiones. Hay que seguirlo. Hay el que sabe y no sabe que sabe; ese es un dormilón, hay que despertarlo. Hay el que no sabe y sabe que no sabe, ese es un investigador, hay que guiarlo. Y hay el que no sabe y no sabe que no sabe: ese es un peligro público y hay que evitarlo.


Nicolás Buenaventura Vidal, A contracuento,

Bogotá, Grupo editorial norma 2000

martes, 28 de enero de 2025

SEMANA 2

 INDUCCION

Objetivo  Socializar aspectos importantes de la forma como vamos a trabajar este curso de Literatura Colombiana.

Actividades. 

Recordaremos algunos conceptos vistos  el año anterior, necesarios para tener en cuenta en el trabajo y desempeño de clase. Explicare la metodología a seguir en el plan lector y la manera como prepararemos las pruebas Saber,






lunes, 27 de enero de 2025

SEMANA 1

 


 


                                                             SEMANA N°1

Enero 20-Enero 24




INICIO DE ACTIVIDADES ESCOLARES CON LOS ESTUDIANTES

1. Formación general: Bienvenida a los estudiantes.

2. Distribución de grupos

3. Conducta de entrada.

4. Carrusel: 

BASES

1. Situaciones de convivencia.

2. SIE

3. Misión, visión, perfil del estudiante.

4. Debido proceso y conducto regular.

5. Reglamento, deberes y derechos del estudiante.

6. Gobierno escolar.

SEMANA #12

 LECTURA PARA LA EVALUACIÓN DE PERIODO CORNELIO Cornelio bebía muy a menudo; le gustaba mucho empinar el codo... claro, a la mañana siguient...